Ir al contenido principal

LA RADIOTERAPIA EN LAS AXILAS Y LA CIRUGÍA DEL GLS MUESTRAN RESULTADOS COMPARABLES


De acuerdo con un estudio nuevo, las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana tuvieron tasas de recurrencia y supervivencia similares tanto con la radioterapia (RT) como con la disección de los ganglios linfáticos axilares.
Investigadores del Instituto Neerlandés del Cáncer (NKI; Ámsterdam), la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC; Bruselas, Bélgica) y otras instituciones, realizaron un estudio en 4.806 pacientes con cáncer de mama en estadio clínico, con ganglios clínicamente negativos, de las que 1.425 tenían un resultado positivo de la biopsia del ganglio centinela (GLS). De estas, 744 fueron asignadas al azar al grupo de disección de ganglios linfáticos axilares y 681 al grupo de RT axilar. Después de 10 años, el 1,82% de las asignadas a la RT axilar tuvo recurrencia axilar, en comparación con el 0,93% de las asignadas a la disección.
Además, la supervivencia libre de metástasis a distancia fue del 78,2% entre las asignadas a la RT axilar y del 81,7% entre las asignadas a la disección de ganglios linfáticos axilares; la supervivencia general en los dos brazos fue de 81,4% y 84,6%, respectivamente. Una proporción significativamente mayor de pacientes asignadas a RT axilar desarrolló un segundo cáncer primario (11%) con respecto a las pacientes asignadas a disección de ganglios linfáticos axilares (7,7%). La diferencia se debió principalmente a una mayor incidencia de cáncer de mama contralateral en las pacientes tratadas con RT axilar. El estudio se presentó en el Simposio anual sobre el cáncer de mama en San Antonio, celebrado en diciembre de 2018 en San Antonio (Texas, EUA).
“Nuestros nuevos datos de 10 años muestran que la radioterapia axilar y la disección de los ganglios linfáticos axilares proporcionan una supervivencia global excelente y comparable, una supervivencia libre de metástasis a distancia y un control locorregional”, dijo la autora principal y presentadora del estudio, la oncóloga Mila Donker, MD, PhD, del NKI. “Creemos que la radioterapia axilar se debe considerar como una buena opción para las pacientes que tienen una biopsia positiva del ganglio linfático centinela, en lugar de una limpieza quirúrgica completa de los ganglios linfáticos axilares”.
“Tradicionalmente, a aquellas pacientes a quienes se les detecta cáncer en una biopsia de GLC se les realiza una disección de los ganglios linfáticos axilares, que es un procedimiento quirúrgico invasivo pero efectivo que se asocia con efectos secundarios adversos, como linfedema y dificultades para mover el brazo”, dijo el autor principal y oncólogo quirúrgico, Emiel Rutgers, MD, PhD. “Puede haber algunas pacientes que no necesiten tratamiento axilar, incluso si se tiene una biopsia de GLC positiva. De cara al futuro, debemos adaptar mejor el tratamiento para cada paciente individual. Algunas todavía necesitarán tratamiento axilar, y nuestros datos indican que la radioterapia axilar es una buena opción en estos casos”.
Encontrar células cancerosas metastásicas durante la cirugía de cáncer de mama requiere primero identificar la posición de los GLC, que tienen un diámetro de solo unos milímetros, y luego extirparlos para determinar su histología. Si el cáncer aún no ha hecho metástasis a un GLC se puede omitir la escisión de los ganglios linfáticos axilares, previniendo así el linfedema subsiguiente y manteniendo la calidad de vida de las pacientes después de la cirugía.
Enlace relacionado:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MAGNETOENCEFALOGRAMA AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA Y OTROS TRASTORNOS

La magnetoencefalografía puede detectar la actividad neuronal de forma no invasiva al medir los campos magnéticos que rodean la cabeza humana. La técnica se usa normalmente para estudios de neurociencia y, cada vez más, para evaluación prequirúrgica y planificación quirúrgica en pacientes con epilepsia. Las aplicaciones emergentes incluyen esquizofrenia, autismo y diagnóstico de lesión cerebral traumática. O  utilizado de manera rigurosa solo con fines de investigación, la magnetoencefalografía (MEG) se ha introducido en la atención clínica en las últimas décadas.  Con aplicaciones en la epilepsia que ya se benefician de su uso, y aún otras en el horizonte, la técnica está ayudando a avanzar en el diagnóstico y tratamiento de una variedad de enfermedades, trastornos y lesiones. ¿Qué es la magnetoencefalografía (MEG)? La magnetoencefalografía registra las interrupciones en los campos magnéticos muy débiles que rodean la cabeza humana causados ​​por la actividad elé...

CASO - INFARTO HEMORRAGICO CEREBRAL - Infarto hemorragico. CT GE Revolution Acts

Mini C-Arm PROPORCIONA UNA VERDADERA SOLUCIÓN DE RADIOLOGÍA PORTATIL

Un dispositivo portátil, liviano de fluoroscopia y de imágenes de rayos X permite obtener imágenes de rayos X de las extremidades en el punto de atención (POC).  El sistema de imágenes de rayos X Smart-C-arm de Turner Imaging Systems (Orem, UT, EE. UU.) Es un sistema de rayos X plegable, extremadamente portátil y alimentado por batería que pesa solo 7 kg, lo que permite que se pueda llevar a mano para El POC, ya sea en un hospital, sala de cirugía, clínica móvil o en el campo. Dado que el sistema totalmente inalámbrico no necesita cables, cables ni fuente de alimentación, es ideal para imágenes médicas móviles. Además, el brazo Smart-C también proporciona una plataforma quirúrgica integrada con un brazo articulado y un monitor independientes para una mayor flexibilidad en cualquier entorno de atención médica. Las características incluyen un marco de fibra de carbono para mayor durabilidad y resistencia; un detector de panel plano de alta sensibilidad (FPD) de ...