Ir al contenido principal

UNA AGUJA PARA BIOPSIAS MEDIANTE IMAGENOLOGÍA HACE QUE LA CIRUGÍA CEREBRAL SEA MÁS SEGURA


Una aguja de biopsia nueva que contiene una sonda de tomografía de coherencia óptica (TCO) miniaturizada puede ayudar a los cirujanos a identificar y evitar los vasos sanguíneos durante la cirugía cerebral.

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Adelaida (UA; Australia), el Hospital Sir Charles Gairdner (Nedlands, Australia) y otras instituciones, la sonda de fibra óptica, miniaturizada, para la TCO está integrada en una aguja de biopsia estereotáctica neuroquirúrgica comercial estándar. El tejido cerebral se ilumina utilizando luz infrarroja cercana (CIR), y la señal óptica retrodispersada desde diferentes profundidades se extrae mediante interferometría de baja coherencia y se reconstruye en una imagen estructural del tejido, generalmente a una resolución espacial de 5-20 μm.

Luego, los investigadores probaron la sonda intraoperatoriamente en once pacientes a quienes les realizaron procedimientos de craneotomía, y la utilizaron para detectar vasos sanguíneos con riesgo de causar hemorragia intracraneal. La sonda detectó con éxito vasos sanguíneos superficiales con una sensibilidad del 91,2% y una especificidad del 97,7%, y también pudo detectar vasos sanguíneos cerebrales profundos. Y, como la TCO no usa etiquetas, los investigadores no necesitaron un agente de contraste, confiando en los dispersores ópticos endógenos en el tejido. El estudio fue publicado el 19 de diciembre de 2018 en la revista Science Advances.

“La cámara de fibra óptica, del tamaño de un cabello humano, emite luz infrarroja sobre el tejido cerebral. Y el sistema informático detrás de la aguja identifica el vaso sanguíneo y alerta al cirujano”, dijo el autor principal, el profesor Robert McLaughlin, PhD, presidente de biofotónica en la Universidad de Adelaida. “La aguja de imagenología permite a los cirujanos ‘ver’ los vasos sanguíneos en riesgo al insertar la aguja, lo que les permite evitar las hemorragias. Este es el primer uso informado de una sonda de este tipo en el cerebro humano durante la cirugía en vivo, y es el primer paso en el largo proceso requerido para incorporar nuevas herramientas como ésta a la práctica clínica”.

La TCO se basa en la interferometría de baja coherencia, que normalmente utiliza luz en el CIR, una longitud de onda relativamente larga que le permite penetrar en el medio de dispersión. Dependiendo de las propiedades de la fuente de luz, la TCO puede alcanzar una resolución submicrométrica. A pesar de ser un método de imágenes con eco (como el ultrasonido), se limita a imágenes de 1-2 mm debajo de la superficie en tejido biológico, ya que a mayor profundidad la proporción de luz que se escapa sin dispersión es demasiado pequeña para ser detectada.
Enlace relacionado:
Universidad de Adelaida 
Hospital Sir Charles Gairdner

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MAGNETOENCEFALOGRAMA AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA Y OTROS TRASTORNOS

La magnetoencefalografía puede detectar la actividad neuronal de forma no invasiva al medir los campos magnéticos que rodean la cabeza humana. La técnica se usa normalmente para estudios de neurociencia y, cada vez más, para evaluación prequirúrgica y planificación quirúrgica en pacientes con epilepsia. Las aplicaciones emergentes incluyen esquizofrenia, autismo y diagnóstico de lesión cerebral traumática. O  utilizado de manera rigurosa solo con fines de investigación, la magnetoencefalografía (MEG) se ha introducido en la atención clínica en las últimas décadas.  Con aplicaciones en la epilepsia que ya se benefician de su uso, y aún otras en el horizonte, la técnica está ayudando a avanzar en el diagnóstico y tratamiento de una variedad de enfermedades, trastornos y lesiones. ¿Qué es la magnetoencefalografía (MEG)? La magnetoencefalografía registra las interrupciones en los campos magnéticos muy débiles que rodean la cabeza humana causados ​​por la actividad elé...

CASO - INFARTO HEMORRAGICO CEREBRAL - Infarto hemorragico. CT GE Revolution Acts

Mini C-Arm PROPORCIONA UNA VERDADERA SOLUCIÓN DE RADIOLOGÍA PORTATIL

Un dispositivo portátil, liviano de fluoroscopia y de imágenes de rayos X permite obtener imágenes de rayos X de las extremidades en el punto de atención (POC).  El sistema de imágenes de rayos X Smart-C-arm de Turner Imaging Systems (Orem, UT, EE. UU.) Es un sistema de rayos X plegable, extremadamente portátil y alimentado por batería que pesa solo 7 kg, lo que permite que se pueda llevar a mano para El POC, ya sea en un hospital, sala de cirugía, clínica móvil o en el campo. Dado que el sistema totalmente inalámbrico no necesita cables, cables ni fuente de alimentación, es ideal para imágenes médicas móviles. Además, el brazo Smart-C también proporciona una plataforma quirúrgica integrada con un brazo articulado y un monitor independientes para una mayor flexibilidad en cualquier entorno de atención médica. Las características incluyen un marco de fibra de carbono para mayor durabilidad y resistencia; un detector de panel plano de alta sensibilidad (FPD) de ...